De un tiempo a esta parte, ha cobrado más
fuerza la labor que desde el Municipio de Río Gallegos se realiza con el área Seguridad,
Higiene y Medicina Laboral; sector fundamental para todos los trabajadores que
se desempeñan en el ámbito comunal.
De
acuerdo a lo que informó Sandra Mansilla, responsable del área, desde el inicio
de esta Gestión “hemos estado trabajando para recuperar el área, ya que muchas
cosas se fueron dejando de hacer durante los últimos años”, y nuestra misión
fundamental “es acompañar al empleado municipal”.
Al
brindar detalles sobre los temas en los que se avanza, manifestó que
“nuevamente acompañamos a la gente accidentada desde el hecho mismo hasta el
final del proceso. Esto es: sacar los turnos de atención médica, para las
sesiones de fisioterapia, estudios complementarios, más allá de los trámites
con la ART y de la atención médica, hasta el día que le dan el alta”.
En el
marco de esa ‘reorganización’ “armamos lo que es ‘Accidentología’ e
‘Inspecciones’ que, prácticamente se había perdido”; y en cuanto a la atención
primaria -relató Mansilla- que la enfermería del Corralón 1 (ubicada en calle
Asturias) “hace casi un año estaba sin funcionar. Ahora, contamos con
consultorio médico y enfermería, mientras reinauguramos la enfermería ubicada
en el anexo del Corralón -ubicado frente a la rotonda Bark-“.
Incorporación
de profesionales
En
cuanto a los recursos humanos, “se contrató un médico, dos enfermeras y una
terapista ocupacional” y se prevé la incorporación de otro profesional médico y
la inauguración de una enfermería en la ex UNPA.
Respecto
de la labor propiamente dicha con los agentes municipales, “estamos trabajando
con el sector de Medicina Laboral con adicciones sociales, fundamentalmente con
el alcoholismo. Es un trabajo grande que estamos haciendo junto a la
profesional médica, la terapista ocupacional y una técnica que se incorporó al
área y queremos acompañar al empleado municipal en el proceso”, para lo cual
contarán con la asistencia de especialistas del Hospital Regional y
organizaciones no gubernamentales.
Resguardo
de los agentes municipales
Por su
parte, YaninaTradolini, terapista ocupacional que trabaja en el área comunal,
brindó detalles sobre la labor que desempeña, novedosa dentro del ámbito
municipal: “a los operarios que hayan tenido una lesión o accidente laboral o
que padezcan de una enfermedad, nosotros les hacemos una evaluación a través de
diferentes técnicas y métodos para luego determinar si están en condiciones de
volver a su lugar o si es necesario pensar en una reubicación. Esa es una de
las funciones. Otra, inédita en el servicio de la Municipalidad, es atender a
aquellos trabajadores que padezcan alcoholismo y/o consumo de sustancias”.
Esta
labor está respaldada por la Ordenanza 4328 del año 2005, instrumento legal que
establece la creación en el ámbito de la Municipalidad de Río Gallegos de un
área encargada de desarrollar un programa de asistencia, protección,
tratamiento, contención y rehabilitación, coadyuvando su post inserción en la
sociedad, ámbito laboral y entorno familiar para todo el agente municipal que
padezca alguna adicción.
Si bien
esta normado, “esto es inédito en el ámbito municipal porque le estamos dando
otra posibilidad a trabajador de mejorar su calidad de vida y su trabajo
también”, para lo cual se lo atenderá multidisciplinariamente y se le brindarán
los permisos para asistir a las sesiones y continuar el tratamiento, sin que
ello signifique descuento alguno en sus haberes, “lo que le da a la persona un
cuota adicional de confianza en sí mismo y en su entorno laboral”.
Campaña
de prevención contra la hipertensión para el agente
También
en el ámbito de la prevención, desde el Departamento Seguridad, Higiene y
Medicina Laboral se prepara una campaña contra la hipertensión, “ya que
detectamos una importante cantidad de agentes comunales con esta enfermedad
crónica”, dijo Mansilla.
Este
tipo de patología, “genera en ciertas oportunidades grandes sustos en horario
de trabajo, ya que no han faltado las descompensaciones, y esto requiere una
atención puntual en cada caso y debemos estar preparados para esto”.
Para
finalizar y al referirse de manera precisa a la cuestión relativa a la
seguridad e higiene, destacó entre los próximos objetivos “tener activa
participación en la adquisición de indumentaria y elementos de protección para
el personal municipal” y “lograr capacitar a los agentes con menos experiencia
para que tomen conciencia que todas las indicaciones se efectúan para seguridad
de ellos mismos y para responder a la reglamentación, como es la Ley de
Seguridad e Higiene y la de Riesgo de Trabajo, más allá de lo que indica el
Estatuto Municipal”. Cuestión esta última que se complementa con los aportes
y/o sugerencias que realiza el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.