El buque escuela Fragata Libertad zarpó hoy desde el Puerto
de Buenos Aires hacia su periplo de graduación de 69 guardiamarinas, de los
cuales 15 son mujeres, que lo llevará a navegar todo el Atlántico Sur y visitar
puertos de todo el mundo.
"Es una gran fiesta para toda la ciudadanía argentina
ver zarpar a nuestro buque escuela Fragata Libertad en un viaje recorriendo
todo el Atlántico Sur por países de Sudamérica, Europa y Africa", dijo a
Télam el capitán de fragata Carlos Alievi.
El capitán dijo que, a través de un itinerario programado
por la Cancillería y el ministerio de Defensa, "los periplos se arman a
nivel diplomático y político".
"Volvemos a cruzar el Atlántico, visitando países como
Portugal y España, y nos dirigimos a países de Africa, lo cual es un desafío
importante porque la Fragata Libertad va a visitar puertos en los que nunca ha
estado, como los de Angola, Ghana y Namibia", contó.
Para el capitán de fragata, la tripulación va a tener
"un desafío recorrer el Golfo de Guinea, un lugar por donde la Fragata
Libertad habitualmente no navega".
Acostumbrada a los desafíos, durante el Velas Sudamérica, en
el Bicentenario, la Fragata Libertad cruzó el Cabo de Hornos y el Canal de
Panamá.
Con una tripulación de 220 hombres y mujeres y 110 alumnos,
la Fragata "lleva a bordo, además de argentinos, a estudiantes de otros
países de Sudamérica que nos acompañan, con el orgullo que significa ser un
buque escuela que ha hermanado" a la región, dijo el marino.
Unas 40 mujeres se han incorporado a la rutina de a bordo a
la par del hombre en la Fragata Libertad, desde que egresaron en 2007 de la
Escuela Naval, informó Alievi.
El buque recalará en los puertos de San Salvador de Bahía (Brasil),
Paramaribo (Surinam), Georgetown (Guyana) y La Guaira (Venezuela), desde donde
iniciará el cruce del Atlántico hacia los portugueses Funchal-Isla de Madeira y
Lisboa, Cádiz (España), Casablanca (Marruecos) y Las Palmas-Islas Canarias
(España).
De territorio canario navegará hacia el Africa occidental,
"tocando los puertos de Dakar (Senegal), Tema (Ghana), Luanda (Angola),
Walvis Bay (Namibia) y Cape Town (Sudáfrica), regresando a territorio
sudamericano por Río de Janeiro y Montevideo, para arribar a Buenos Aires el 8
de diciembre", informó Alievi.
Con la señal sonora de un silbato agudo que desata la acción
de elevar amarras, la tripulación se aprestó a partir y los guardiamarinas en
viaje de graduación treparon como ardillas a los tres palos que sostienen las
velas de la nave, imponiendo vértigo y lágrimas a los parientes en tierra.
Los buques surtos saludaron entonces a la Fragata Libertad,
que comenzó a distanciarse del muelle mientras dos bandas militares, una en
suelo, otra en río, intercambiaban rítmicas marchas.
Llegado a Buenos Aires desde Viña del Mar, el chileno
Mauricio Lecaros despedía a un primo que, formado en la Escuela La Esmeralda,
en Valparaíso, logró por mérito un intercambio para graduarse en el periplo del
buque escuela argentino.
"En Inteligencia de la Armada, mi primo quiere
establecerse en el sur de Chile, en Punta Arenas, así que `pegamos` el viaje,
hemos recorrido la Ciudad de Buenos Aires con él, y ahora lo más lindo es venir
a despedirlo", dijo Lecaros a Télam.
El barco está al mando del capitán de navío Pablo Salonioy,
con el que viajan los integrantes de las Promociones 141 del Cuerpo de Combate,
Escalafón Naval Comando y Escalafón Infantería de Marina y 97 del Cuerpo
Profesional, Escalafón Intendencia, de la Escuela Naval Militar.
Como invitados internacionales, se cuentan un guardiamarina
de Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Surinam y Venezuela, 8 de
Uruguay y 15 de Chile.
Otros invitados integran el Ejército Argentino, Fuerza
Aérea, Prefectura, de las Escuelas Nacional de Náutica y Nacional Fluvial y
Cadetes de los Liceos Naval Militar "Almirante Guillermo Brown" y
"Almirante Storni".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.