miércoles, 27 de junio de 2012
Peralta destacó el rol de la nueva YPF en el desarrollo provincial
Acompañado de varios de sus ministros, el gobernador Daniel Peralta, participó esta mañana del acto institucional donde se celebró el 68º Aniversario de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. En ese contexto, subrayó la importancia que va a tener la nueva Y.P.F. en el futuro desarrollo provincial, pidió imaginación y trabajo para resolver los problemas y manifestó sus condolencias a los familiares de las víctimas del accidente ocurrido esta madrugada en el límite de las provincias de Chubut y Río Negro, donde perecieron tres civiles y, hasta el momento, nueve gendarmes que fueron trasladados a la zona chubutense de Cerro Dragón para contener la toma de ese yacimiento.
El mandatario provincial comenzó su discurso destacando que «acá están los ex ypefianos, trabajadores que con mucha valentía sostuvieron durante años un reclamo que iba mucho más allá de la cuestión económica. Es cierto que debe haber un resarcimiento para ellos y que, seguramente, en esta etapa, se estudiarán nuevas y distintas formas para acceder a algún beneficio, pero más allá de esto es cierto que la lucha, el empeño y la pertinaz resistencia a abandonar lo que fue nuestra Y.P.F. en manos de una empresa extranjera, a dado sus frutos porque ese tiempo terminado».
De esta manera, resaltó que Y.P.F. «volvió a ser nuestra y en ese escenario está la representación cabal de que los santacruceños tenemos arte y parte en la nueva empresa porque hoy nuestro ministro de Economía y Obras Públicas, Ariel Ivovich, quien fue designado por la provincia de Santa Cruz y abalado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, es director en representación de las acciones de los santacruceños».
«Y recalco: acciones de los santacruceños no del gobierno provincial» sostuvo, al tiempo que explicó que «cada una de las acciones que tenemos dentro de Y.P.F., como la segunda provincia productora de crudo de la nueva empresa en el país, tiene atrás luchas, desencantos y frustraciones, pero por sobre todas las cosas ahora tiene expectativas nuevas y esperanzas a partir de una Argentina con un modelo de inclusión, de desarrollo y sostenimiento de la economía hacia dentro, que contó, entre otras cosas, con políticas de desendeudamiento con los organismos multilaterales de crédito, especialmente, con el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.), por decisiones adoptadas por el ex presidente Néstor Kirchner, que las menciono porque por ahí quedan en el olvido».
Al respecto, Peralta subrayó que «todo eso permitió tener un país que pudo recuperar la soberanía de la ecuación energética para los argentinos, y nos eso nos da un enorme grado de responsabilidad porque Y.P.F. es para nosotros el futuro de la participación en la renta petrolera que tienen que tener las comunas del flanco norte de Santa Cruz, a modo de reparación histórica, algo que siempre se pidió y que muchas veces no se pudo cumplir».
«Esa reparación histórica –continúo- debe darse con una participación cada vez mayor en lo que significa la renta petrolera, como también debemos, ante la insipiente actividad minera, decir con absoluta claridad que no vamos a ser actores pasivos de lo que nosotros entendemos debe ser la participación de los santacruceños en la renta de este sector, una actividad también basada en la explotación de nuestros recursos naturales».
En relación a este tema puntualizó que «estamos abiertos a las inversiones pero con condiciones suficientemente importantes como las marcadas en la Ley de Zonificación Minera que tiene Santa Cruz o en la Ley de Protección de Glaciares. Tenemos la necesidad de que aquellas empresas que se llevan ganancias multimillonarias de nuestro país al extranjero, respeten lo que se está pidiendo acá: responsabilidad social empresaria».
De esta manera fue taxativo al considerar que «con la nueva empresa tenemos que pensar en el desarrollo de la economía no en la regalía que se nos paga. Tenemos que aprovechar que se terminó una etapa en la que se miró con la nuca a la provincia de Santa Cruz, de ahora en adelante nosotros somos dueños de nuestro propio destino».
El gobernador pidió trabajo e imaginación
En otro momento de su mensaje, dirigiéndose al presidente del Consejo Provincial de Educación (C.P.E.), Aníbal Billoni, y a todos los intendentes enfatizó que «como es una jornada de reflexión, en este escenario difícil que tenemos los santacruceños y haciendo honor al esfuerzo de nuestros mayores, quiero decirles que nuestros pibes no pueden no tener clases porque tenemos chapas desoldadas en los techos».
En este marco pidió que «hagamos un esfuerzo más, cuando nos faltan los recursos pongamos el trabajo y la imaginación al servicio de todos los pibes y pibas de nuestra provincia. Cuando nos faltan los recursos, como nos faltan ahora, nos tiene que sobrar esfuerzo y coraje para enfrentar la situación».
De esta forma precisó que «de algún lado vamos a sacar los recursos, pero tengamos en cuenta el recuerdo a aquellos pioneros que no tenían nada, para que nosotros que hoy tenemos mayores comodidades, no pequemos de insuficiencia de trabajo para poner el esfuerzo al servicio de los santacruceños. Ya vendrán tiempos mejores porque de la mano de Y.P.F. va a mejorar la economía de la provincia».
Las condolencias a las víctimas del accidente en la Ruta Nacional Nº3
Mas adelante, el Mandatario expresó que «si ponemos la meta en el esfuerzo y en el trabajo, con perseverancia y con una mirada solidaria vamos a saber los santacruceños encontrarnos en las cosas que nos juntan porque algunas nos van a separar siempre. Este es el tiempo que estamos viviendo, no el tiempo de la violencia, de la toma de los yacimientos o de romper la paz social».
En ese marcó indicó que «vaya mi solidaridad para los protagonistas de la tragedia que ocurrió en la hermana provincia del Chubut, donde varios gendarmes y tres civiles perdieron la vida. Quiero recordar que los gendarmes vinieron a instalar la paz social en un yacimiento tomado de forma irracional. Esa no es la forma ni el camino para saldar diferencia de plata o de encuadre sindical, porque nadie va a pagar ahora las pérdidas en vidas humanas».
En ese punto recordó que «en Santa Cruz lo vivimos no hace unos años con Jorge Sayago -policía muerto en una manifestación que tuvo lugar en Las Heras en el 2006- y no queremos que este tipo de cosas se vuelvan a repetir alguna vez. Hay que armar los espíritus para trabajar en serio por el compromiso social que nos está pidiendo el ahora. Para eso, cuenten con este Gobernador. Cuenten con este Gobernador para pelear juntos y sacar esta provincia hacia delante como nos enseñó un amigo que ya no está y al que recordaremos siempre, Néstor Carlos Kirchner».
«El –concluyó- nos guía en cada decisión que tomamos, aún en aquellas que están equivocadas, porque después nos hace retroceder. En el pensamiento de él es donde tenemos que refugiarnos cuando nos faltan las fuerzas y tenemos que acompañar a nuestra Presidenta de la Nación que cada minuto nos alienta a seguir trabajando para que esta provincia sea ese faro que oriente a los hermanos patagónicos y a todos los argentinos».
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.