jueves, 28 de junio de 2012

Firma de convenio MDS-UNPA. Tres carreras realizaran trabajo en el campo profesional

En las instalaciones del rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, su titular Eugenia Márquez y la ministra de Desarrollo Social, Elsa Capuchinelli firmaron un convenio marco que posibilitará llevar a cabo la práctica profesional de los alumnos de las carreras de Enfermería, Trabajo Social y Acompañante Terapéutico.

Las autoridades rubricaron el documento legal a fin de ratificar la viabilidad de todas las acciones pertinentes para el logro del articulado enunciado conviniendo su concreción en la medida de sus posibilidades.


El convenio estipula una labor “in situ”, es decir le da la posibilidad a la persona desplegar todo su conocimiento y capacidad adquirida en el lugar, pudiendo desenvolverse en el verdadero campo profesional efectuando las prácticas necesarias que resultaran el traslado de lo teórico hacia lo empírico.


En la oportunidad, Eugenia Márquez se mostró contenta por la renovación del Convenio dado que tras la separación de las áreas de salud y social es la primera vez que el ministerio de Desarrollo Social emprende esta situación como tal.



“Más allá del conjunto de tareas que se hicieron y se vienen haciendo, a pesar de los convenios, marcan una pauta de trabajo en las distintas áreas que conllevan a ambos organismos y en particular, estamos avanzando en la continuidad de las prácticas preprofesionales de algunas carreras que desarrolla la Universidad en sus cuatro unidades académicas y que tienen directa relación con el ámbito de desarrollo del ministerio. Una tradición que no ha dejado de realizarse”, señaló la rectora.



Por su parte, la ministra Elsa Capuchinelli admitió su orgullo y “honor” por firmar este tipo de convenios que no hacen más que “testimoniar lo que representa la universidad en la sociedad“, para agregar también que es “un ida y vuelta, el que la universidad nos haya elegido para completar la formación de los estudiantes y nosotros para contar con un recurso humano latente de conocimiento, sabiduría y vacación de trabajo”.



Asimismo, en sus palabras hizo referencia a que “la tarea de trabajo social, para este proyecto, es significativa y de la cual esperamos mucho. No queremos trabajadoras sociales detrás de un escritorio sino recorriendo las calles de la ciudad y que sean quienes nos informen sobre las necesidades de la gente. Tenemos las puertas abiertas para los estudiantes y juntos trabajaremos para estar en la prevención y para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables”.


Acompañaron la firma el ministro de Gobierno, Claudio Pesce, los subsecretarios de Desarrollo Humano y Economía Social, Pablo Gordillo; de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Santana; autoridades de la alta casa de estudios y de la cartera social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.