miércoles, 27 de junio de 2012
Desarrollo Humano: Charla para jóvenes sobre adicciones y se espera más participación de los padres
Según lo informaron en AM 740 Ana Games y Gladys Piutrillán, de la Dirección Municipal de Desarrollo Humano, mañana jueves 28 de Junio a las 17:00 hs. se concretará la 4º Charla del Sistema de Participación Educativa en el Cine Teatro Español de Puerto Deseado, que tendrá como temática la “Prevención de Adicciones”, de la cual participarán los jóvenes que asisten al Polimodal junto con padres, docentes, familiares y amigos.
También se realizará la entrega de premios del Primer Concurso de Slogan Publicitarios que se refieren a la temática. Games y Piutrillán destacaron la necesidad de la presencia de los padres, del acompañamiento hacia los jóvenes, para guiarlos en la enseñanza y la prevención contra este flagelo.
Games expresó: “a las demás charlas fueron muy pocos padres. Hubieron docentes, pero padres muy pocos. Necesitamos del compromiso. Uno le puede echar la culpa a los narcotraficantes que están, estuvieron y van a seguir estando, lo importante es que la familia esté educando desde chico al hijo sobre lo que es la droga, lo mal que hace, que uno puede empezar tomando marihuana y después va a querer probar cocaína u otras drogas, y que es difícil salir, así que es conveniente educar sobre que ni siquiera tenés arriesgarte a entrar en lo que es la droga”.
Además, puntualizó que “cada vez son más chicos los que ingresan a las drogas, lo bueno es que estén presentes los padres preguntándoles, hablándoles. Se que uno de grande está pensando en las cuentas, que tengan todo lo que ellos necesitan, pero se están olvidando de lo esencial de estar presente, siguiéndolo, que el se sienta que lo controlan y que están los padres para protegerlo. Debemos estar alertas hay muchos indicios que son visibles”.
La funcionaria aseguró que “en casa es donde tienen que hacer fuerte al joven, donde le tienen que decir lo que es la droga y lo que hace, para que no salgan al mundo y que estén débiles para que cualquiera los quiera influenciar, y para que ellos estén firmes en su decisión de enfrentar y decir no quiero, no me gusta”.
Por su parte, Piutrillán agregó que “también influye el grupo de amigos, además en el colegio los compañeros del aula. A nosotros nos toca no sólo trabajar con jóvenes que tienen la problemática, sino en la prevención y la concientización de que no es algo bueno para él, con diferentes actividades y propuestas. Tratamos de llegar con un mensaje no sólo de nuestra parte como Gobierno, sino que los propios jóvenes participen y se animen a realizar trabajos que tengan que ver con esto”.
Según indicó, “es una realidad cruda, vemos todos los días diferentes casos. Queremos el compromiso de los padres para que tomen esta iniciativa de acompañar mucho más a sus hijos. Por ahí los docentes nos piden que demos charlas sobre diferentes temas, para que los chicos sepan de qué se trata. Nosotros contamos con la ayuda de los profesionales de la localidad, y por eso es que estamos haciendo diferentes charlas a lo largo del año”.
Finalmente, añadió: “aprovecho para agradecer a las instituciones educativas que nos abren las puertas para llegar a los jóvenes que están ahí. Sabemos que los docentes y directivos tienen el compromiso con el trabajo que estamos haciendo”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.