El Intendente de Caleta Olivia dialogo con trabajadores de la industria pesquera ante la posible determinación de una empresa petrolera en las costas, que afectaría la actividad y sus fuentes laborales.
José Manuel Córdoba manifestaba “La inquietud que conocimos, había trascendidos, se me comentó la llegada de información de Prefectura a poder determinar el tiempo de trabajo de embarcaciones pesqueras. Ayer envié la nota, y Prefectura niega que haya habido alguna publicación sobre este tema. Los trabajadores dicen tener la documentación y nosotros hemos pedido copias para verificar. La cuestión sísmica, si bien es sonora tiene los hechos que se provocaron hace no mucho tiempo. Es decir, nos ha costado más de un año poder rehacer la flota, las cooperativas y recuperar el trabajo para los marineros y la estiba. Me parece que si Panamerican Energy cree que puede avanzar sobre esto sin que nadie le diga nada, se equivoca”.
Sobre la organización con los trabajadores aclaró “Tenemos el planteo de poner en marcha la Comisión Pesquera Municipal, vamos a determinar audiencias públicas con la petrolera, que venga a darnos explicaciones y si no hay una oferta laboral alternativa para cerca de 1000 trabajadores, que nos digan cómo hacemos para resolver la desocupación de nuestra gente. Porque después los problemas son nuestros. Vamos a tratar de coincidir con Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado en un mismo sistema de requerimientos porque somos el Golfo San Jorge y porque nadie puede quedarse sin trabajo por la equivocación de alguien por no invertir para verificar la sísmica, para que nosotros no tengamos la pérdida de fuente laboral”.
Sobre las consecuencias para las poblaciones afectadas Cordoba indicó “Porque perjudica a la zona de nuestros fresqueros, que hoy dan trabajo a cerca de mil personas. Hay diez millones de pesos en forma quincenal que surgen de estos negocios que pagan sueldos de mucha gente en este país. Llegamos al mercado central con esta posibilidad y lo vamos a distribuir a toda la provincia, Pedí audiencia al Ministro Yahuar para que nos explique estas circunstancias, cuando las decisiones se toman en otro lado. Nosotros hacemos trabajos alternativos, hemos solicitado la recuperación de 40 mil toneladas a partir de los barcos tangoneros que han pescado y pescan en la zona. Esa cuota se perdió porque esos barcos no están operando, y que puede estar volcada en beneficio del pescado fresco. No sólo en los buques, queremos los barcos con 40 metros de eslora para poder tener la capacidad de más de 2000 cajones para resolver la falta de trabajo”.
Para finalizar Cordoba expresó “Si permitimos que esto suceda, comenzamos a tener una declinación donde va a desaparecer la flota amarilla, la pesca artesanal, la manufactura de las tres plantas. Convocamos a los concejales y diputados a que participen. Esperamos la audiencia para septiembre o antes, y la vamos a informar porque después nadie se entera qué pasó, esto todos lo tienen que conocer. Si acá hay instituciones nacionales que nos van a defender, que vengan a la ciudad y nos digan cómo van a hacer.
Un barco se va a trasladar por la zona del Golfo poner un barco a la par para hacer el estudio oceanográfico o la verificación de qué trabajo realiza para ver que no haya daño no es el único motivo por el cual queremos que venga la gente del INIDEP. No va a dar resultado lo que ellos pretenden, porque la cuestión sonora que tiene esta forma de aplicación va a hacer que se corra toda la riqueza ictícola del Golfo, como ya sucedió”.
Por su parte Carlos Gómez en representación de los trabajadores manifestó “nos juntamos hoy a la mañana estibadores, marineros y patrones de la flota amarilla de Caleta Olivia porque tuvimos en el 2010 un problema con la sismográfica, hubo sísmica 3D frente a la costa de Comodoro Rivadavia y una parte de la de Caleta Olivia. Hicieron un 10 por ciento de la sísmica que se hará en el mes de septiembre. Entonces si estuvimos parados un año y medio por un diez por ciento, lo que será ahora que quieren hacer el 90%, a un milla de la costa cuando la vez pasada la hicieron a 20. Quiere decir que tenemos dos o tres años sin trabajo, nos van a hacer una destrucción total de la costa.”
“Comenzamos ahora a trabajar en esto, la vez pasada nos encontró con los barcos afuera. Estaban haciendo las explosiones y no sabíamos quiénes eran. Esta vez no, faltan dos meses tenemos tiempo. Nos dijeron que cierran el puerto por 45 días para que nosotros no molestemos al barco de Panamerican, no vamos a poder salir. No queremos que se haga la sísmica, por la destrucción que hacen. Somos 1200 familias entre la planta y el puerto.”
“El Intendente está de acuerdo con nosotros, está llamando a las partes para poder dialogar. Vamos a conformar un Consejo Municipal Pesquero, con marineros, estibas para poder ir a fondo. Los perjudicados somos nosotros, tuvimos juicios por los cortes en boyas. Esta vez no los vamos a dejar hacer nada a la empresa.”
“En 2010 tuvimos mucho apoyo pero no tenemos que llegar a ese punto, tenemos que frenarlo antes.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.