viernes, 1 de junio de 2012

YPF: De Vido y Kiciloff anunciaron la finalización de la intervención de la empresa


El Gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta aseguró que en este tiempo de trabajo con la intervención “hemos incrementado ya nuestra producción”.



El Gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta participó hoy de la conferencia de prensa que brindaron el Ministro de Planificación Julio De Vido y el vice Ministro de Economía, Axel Kiciloff en la que el Gobierno Nacional anunció la finalización de la intervención de YPF el día lunes 4 de junio, oportunidad en la que se llevará a cabo la Asamblea General de la empresa, momento en que dará comienzo el nuevo directorio de la operadora petrolera nacional.

            Luego de la conferencia que se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Planificación el mandatario santacruceño, en declaraciones a la prensa, aseguró que “como lo precisó el Ministro (por Julio De Vido) en el corto tiempo que la intervención ha trabajado sobre nuestro yacimiento hemos incrementado ya nuestra producción” y especificó “se han puesto tres equipos en funcionamiento que estaban stand by, que estaban paralizados, por falta de inversión fundamentalmente, y de decisión política de establecer lo que definió el licenciado Kicillof como una falta de previsión sobre lo que es la recuperación que tenemos que tener de nuestro petróleo y más aún dado el impacto que esto tiene sobre nuestras cuentas provinciales, que evidentemente esta desinversión y  esta falta de interés en yacimientos convencionales dejando de lado lo que significan las reservas en exploración y lo que muy bien ha hecho este informe que es lapidario”.

“Para nosotros es la descripción cruda de la realidad que hemos vivido, con la que hemos convivido durante este tiempo en donde se nos ha destratado y se nos ha tratado muy mal, como la segunda provincia en producción de petróleo en el País”, remarcó Peralta.

            Consultado sobre la conformación del directorio de YPF, el Gobernador indicó que “somos la segunda provincia productora, entiendo que nuestra representación en el directorio está asegurada, de hecho nosotros ya hemos determinado quien será nuestro director, que obviamente, lo escucharon al Ministro de Planificación lo va a dar a conocer en la asamblea porque debemos manejarnos con mucha seriedad respecto de esto, tenemos que volver a focalizar en YPF no solo el orgullo que los argentinos han volcado en nuestra empresa de bandera, sino también manejarnos seriamente”.

“Una empresa que debe recuperar  su protagonismo a nivel Latinoamérica y a nivel mundial también y para eso hace falta trabajar con mucha seriedad,  y en este marco de seriedad hemos tenido guardado con suma reserva quien va  a ser nuestro representante en el directorio de la empresa a partir del lunes que el Ministro de Planificación lo va a dar a conocer en la asamblea”, insistió Peralta.

Respecto a las paritarias con el sector petrolero, el mandatario santacruceño recordó que “el Sindicato Petrolero está intervenido en Santa Cruz, se ha negociado a partir de la intervención, con la designación de algunos representantes del sector, el convenio colectivo de trabajo. Es la primera vez que los trabajadores petroleros de Santa Cruz tienen un Convenio Colectivo en vigencia importante, entiendo que la negociación paritaria va para más adelante y eso se dará en el marco de lo que nosotros consideramos debe darse naturalmente, pero con un esquema de preservación de la producción en todo momento, lo que no se puede aceptar acá son medidas de acción directa como las que se pretendieron tomar hace algunos días que evidentemente la mayoría de los trabajadores petroleros no aceptaron, porque de hecho, solamente con avalar el parar la producción perdimos 200 mil dólares”.

Y agregó “el daño que durante el año anterior sufrió nuestra provincia: perdimos 450 millones de pesos por un paro y bloqueo de yacimientos por parte de algunos trabajadores petroleros y algunos sectores del sindicato docente. Eso significo liso y llanamente un daño importantísimo a nuestro presupuesto que nos ha obligado entre otras cosas a desdoblar el pago de salarios, no es precisamente un motivo de orgullo el que tenemos por eso, cada segundo de producción y cada metro cúbico de gas y de petróleo que sale de Santa Cruz de buena forma, sin interrupción, pone en marcha lo que Julio De Vido manifestó como un círculo virtuoso, y no el círculo vicioso de corte de ruta, bloqueo de yacimiento y parálisis de producción con la consiguiente pérdida de nuestras regalías y lo que eso significa para la vida de los 280 mil santacruceños”.

Consultado sino se podría haber hecho algo antes para detener esa política predatoria que describió el viceministro Kiciloff, Peralta dijo que “lo contestó muy bien el Ministro de Planificación, en realidad nosotros empezamos a formar opinión conjunta en la OFEPHI con los demás gobernadores petroleros, porque usted sabe que enfrentar políticas erróneas de una transnacional como es REPSOL no es fácil para una provincia en forma particular, una vez que coincidimos con el diagnóstico y ese diagnóstico entró en línea con la estrategia del gobierno nacional, más claramente habiendo identificado cual fue el déficit de la balanza energética que desbalanceó la ecuación macroeconómica del país y puso al país al borde del desabastecimiento, me parece que esa es la respuesta, nosotros en realidad una vez que coincidimos con los consensos, especialmente las provincias productoras, pudimos ahí establecer un mecanismo que nos permitió enfrentar esto, además la decisión de Cristina de avanzar rápidamente en frenar esta caída y obviamente tomar la decisión política e histórica en el momento que se dio, en donde los consensos, como quedo establecido en la votación en el Congreso Nacional, fueron propicios para que podamos establecer este mecanismo”, puntualizó finalmente Peralta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.