domingo, 3 de junio de 2012

James Richards, Veterano de Guerra Ingles:“…la guerra de ninguna manera habla de civilización, sino más bien todo lo contrario…”


James Richards es un Veterano de Guerra Ingles que no habló de la guerra de las Malvinas durante 29 años “…volví a mi pueblo, en el Noroeste de Inglaterra, y nos juntamos con amigos y conocidos y todo el mundo me preguntaba sobre qué había hecho en la guerra. Pero yo no quería hablar de ello. Es así que durante 29 años no hablé sobre este tema. No hablé sobre cuestiones políticas. No leí los diarios militares. No hablé más nada de la Guerra de Malvinas…”


Al poco tiempo que culminó la guerra, Jame se alejó de las Fuerzas Armadas Británicas y se reinventó para comenzar una vida totalmente diferente en el ámbito civil. Entre otros oficios, atendió diversos pub de Londres.

Casi finalizando el año 2010, 4 días antes, James conoció a Laura Canessa (su actual mujer) mediante el ciberespacio. Para mediados de enero del 2011 ya había sacado su pasaje para la Argentina.

Es así que Laura, una correntina no solo de nacimiento sino que también de alma, revivió en James las ganas de hablar sobre Malvinas.


Es por ello que en el día de ayer, se llevó a cabo en Puerto Santa Cruz una charla destinada a la ciudadanía en general para que se conozca cómo se vivió Malvinas desde la otra óptica.

La charla, la cual contó con una importante concurrencia, se desarrolló en la “Biblioteca Municipal Manuel Llarás Samitier”. La misma fue organizada en forma conjunta por los Centros de Veteranos de Guerra “Isla Soledad”, “3 de Junio”, y la Municipalidad de Puerto Santa Cruz.

Si expresar una sola palabra en castellano, y mediante la traducción de Valeria Amprino, James fue narrando sus vivencias en la guerra y también respondió a las preguntas de los presentes.
Este Veterano de Guerra Ingles, que actualmente radica junto a su mujer en Los Antiguos, tiene una visión sobre Malvinas que no dista mucho de la mayoría de los argentinos.

Ante la pregunta del Veterano de Guerra Argentino, Mayor Sergio de la Fuente, sobre “cuál es su verdadero pensamiento sobre la soberanía de las Islas Malvinas”, James fue contundente al sacar de su campera un gorro que portaba un prendedor de Malvinas con los colores argentinos, lo que provocó un caluroso aplauso por parte de los presentes.

El Veterano Ingles reflexionó sobre la guerra: “…la guerra de ninguna manera habla de civilización, sino más bien todo lo contrario.

Si todas las personas del mundo seríamos civilizadas, no existirían las guerras, no existirían los soldados, y ni siquiera tendríamos que estar aquí hablado sobre este hecho tan lamentable…”

Así fueron tratados los Veteranos de Guerra Británicos cuando llegaron a Inglaterra: “…la mayoría de los Británicos que volvieron de la Guerra, fueron a casa, se juntaron con sus amigos, se tomaron unas cervezas, se tomaron sus vacaciones y después lo mandaron a otra nueva guerra.

Como Inglaterra está relacionada con otros países muy bélicos, está en constante combate.
Muchos de los combatientes de Malvinas que llegaron en buen estado de salud, fueron enviados a otras guerras.

Los que volvieron heridos los trataron correctamente porque hay excelentes doctores y hospitales.
Aquellos combatientes que volvieron con problemas psicológicos, la mayoría quedaron en la calle porque el Ejército les rescindió el contrato. Al ser civiles automáticamente el Ejército no se hace más cargo de ellos, y que se haga cargo la sociedad. Lo más “fácil” es meterlos a un hospital Psiquiátrico y dejarlos ahí hasta que se mueran…”, narraba James de manera crítica ante una Biblioteca Municipal llena de concurrentes.
Preguntas por parte del público que asistió a la charla.

_¿Cree que fue una guerra desigual?
_”…cuando veníamos hacía el sur nos dijeron (el gobierno Británico) que tomábamos posición y como la Marina de Inglaterra tiene 900 años de historia, y es la mejor del mundo, se suponía que apenas se mostrara todo el potencial Ingles, la Fuerza Armada Argentina se iba a rendir.
Nos dijeron que este hecho duraba tan solo cinco días.
Nunca nos explicaron que veníamos a combatir. Solo nos dijeron que tomábamos posición, armábamos todo el circo, y saldría la banderita blanca (rendición).
Lo que menos esperábamos fue con lo que nos terminamos encontrando. Un enfrentamiento a donde la Fuerza Armada Argentina tenía una tenacidad sorprendente, a donde hicieron un esfuerzo sobre humano, a donde le pusieron hasta el corazón a este enfrentamiento bélico.
Una vez terminada la guerra, cuando volvíamos a casa, no había nada más, pero nada más que un absoluto respeto por el soldado argentino. Por supuesto que esto no es lo que reflejaron los diarios Británicos.

_¿Antes de la guerra de Malvinas, el ciudadano Británico conocía dónde quedaban las Islas?
_”…antes de abril del 82 la gente no sabía dónde quedaba, que lo que era, y quién vivía allí.
Durante el conflicto el tema fue reflejado por los diarios, entonces la gente se preocupo por este tema. Pero para navidad, ya nadie se acordaba ni hablaba de las Islas…”

_¿Qué piensa sobre el conflicto diplomático que se desató en el último tiempo entre el Gobierno Argentino y el Gobierno Británico?
_”… creo que las Naciones Unidas deberían forzar a las dos partes a sentarse en la mesa de diálogo y arregla la situación. El comportamiento que tiene hoy en día el Reino Unido, es un comportamiento alineado.
A pesar de la potencia política que representa el Reino Unido, alguien de éste lado tiene que continuar con los reclamos porque en algún momento alguien le va prestar atención.
El reclamo del Gobierno Argentino sirve para alertar al resto del mundo y sirve para que otros países se sumen al reclamo argentino, lo que significa una fuerte presión para que las Naciones Unidas puedan resolver el conflicto…”

_¿Cree que la presencia en Inglaterra de futbolistas como Tevez, Agüero, Zabaleta; y la de usted hoy en día aquí en Puerto Santa Cruz contribuyen a ganar la otra batalla, la batalla Cultural?
_”… mezclándonos, y hasta ésta charla en una situación de paz, ó la visita de Roger waters a la Argentina, son pasos hacia a delante que contribuyen a la paz de la sociedad…”

_¿Cuánto se enteró del hundimiento del Crucero General Belgrano y cuál es su reflexión sobre este hecho?
_”…en ese mismo momento estaba en una fragata. En una situación de guerra hay que decirle a la tropa todo lo que le haga sentir mejor. Lo que se vaya logrando a favor de la posición: los barcos que hunden, los aviones que son derribados, y las pérdidas humanas contrarias, pero nunca se dicen las perdidas propias porque eso los minimiza y les baja la autoestima propia. Y si se dice algo, tiene que ser una mínima porción de la realidad...”

El dato.
_James Richard en la guerra de Malvinas se desempeñó realizando servicios de mantenimientos a los armamentos de distintos barcos de la flota inglesa. Pese a ser especialista en explosivos, no disparó una sola bala en el conflicto bélico.
_Cuando zarpó de Inglaterra nadie le dijo a dónde iban hasta la noche siguiente, pero mientras tanto “había gente nerviosa, habían rumores, pero nadie sabía a dónde íbamos”.
_”…hay dos tipos de personas: las que tienen miedo, y las estúpidas. Por supuesto que tuve mucho miedo”.
_Al momento de la guerra James tenía 22 años. En agosto del 82 dejó la Marina Británica, tuvo que pagar dos años de compensación al Estado Británico “por el dinero que éste había invertido” en él.
_”En el conflicto vi chicos de 17 años llorando y camaradas de 30 ó 40 gritando…”.

En referencia a este tema, Carlos Ponce, Presidente del Centro de Veteranos de Guerra Isla Soledad, expresó su satisfacción por la actividad: “… haciendo un balance estamos muy contentos de poder haber concretar esta charla y la que también realizamos en el Regimiento de Caballería de Tanques 11. Creo que es un aporte más para que todos reflexionemos sobre lo que fue la Guerra de Malvinas y también para conocer qué piensan muchos de los ciudadanos Británicos. Queremos agradecer la buena predisposición que han tenido tanto James Richads como Laura, su señora…”

Cabe comentar que esta actividad también se desarrolló en la vecina localidad Cmte Luís Piedra Buena, a donde el “Centro de Veteranos de Guerra 3 de Junio” hizo las veces de organizador.

Ariel Aguirre

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.