Finalizó hoy, la capacitación
que para coordinadores de turismo estudiantil se llevó a cabo en el SUM de la Secretaria de Estado de
Turismo de Santa Cruz , en el marco de las acciones interministeriales de
SEDRONAR y el MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACION iniciadas en el 2011. Actividad que fue convocada
por la Secretaria
de Estado de Turismo de Santa Cruz, y que contó con la presencia de 15 coordinadores
y asistentes de viaje de: Puelches, Macatobiano, Chalten Estudiantil y
Priotti Viajes y Turismo.
El
objetivo de estas acciones son la profesionalización del rol del coordinador de
turismo estudiantil brindando herramientas de turismo, manejo de grupo,
prevención y toxicología y emergencias primeros auxilios.
Las
temáticas estuvieron a cargo de docentes del equipo de Mediación Escolar del Ministerio
de Justicia de la Nación
que colabora en estas actividades, docentes de la SEDRONAR y de la Dirección de Registro y
Fiscalización del Ministerio de Turismo y personal de la Dirección de Protección
Civil de Santa Cruz, en el 2012 se realizó una edición en ciudad de Buenos
Aires, otra en la ciudad de Rosario, proyectando cubrir una edición en
cada región.
Por
otro lado la Coordinadora
de Dirección de Gestión de Calidad del Ministerio de Turismo de la Nación , Nora Audisio destacó
la activa participación de los coordinadores que, “en la interacción con
los distintos técnicos profesionales, pudieron reflexionar sobre el rol
clave del coordinador como responsables del exitoso desarrollo de los viajes
estudiantiles”.
Estuvieron
presentes, además la
Secretaria de Estado de Estado de Turismo Sra. Mariana
Navarro y los referentes de los organismo nacionales involucrados, quien por su
parte expresó que “es fundamental poder capacitar a quienes acompañan a
los egresados en un viaje como el de la finalización del curso, sobretodo en
materias como el manejo de conflictos, prevención de adicciones,
primeros auxilios, entre otros”.
“Además
desde la aplicación de la nueva ley de Turismo Estudiantil a nivel
nacional, se están desarrollando nuevas herramientas de control y capacitación
en una actividad particular como es la de los viajes de egresados”, agregó.
Aseguró
también que “a partir del año siguiente serán estas capacitaciones obligatorias
para los coordinadores y esta exigencia será importantísima para elevar la
profesionalización de la actividad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.