jueves, 3 de mayo de 2012

Cuando los resultados se generan

En Puerto San Julián se evidencian los resultados del constante trabajo en el ámbito del desarrollo local. Llegaron los primeros animales al feed lot producto de un crédito local.


Reconvirtiendo parte de la tradición ovino – ganadera el Banco Solidario Municipal de Puerto San Julián otorgo, en mayo del pasado año 2011, un crédito de $ 150.000.- al Sr. Eduardo Lada para la instalación del primer feed lot en la localidad costera y su zona aledaña. Un proyecto elaborado en la Fundación Agencia de Desarrollo y financiado por la empresa Cerro Vanguardia S.A.

La familia Lada, con historia reconocida en la localidad y en la provincia, busca mejorar el rinde de su producción bovina, acelerando el engorde en el último tramo previo a la faena.

En estos días, este nuevo establecimiento ubicado en la zona suburbana sanjulianense, recibió los primeros 65 vacunos provenientes de la cordillera santacruceña que serán alojados hasta alcanzar el peso ideal que determinará la ecuación resultante del costo/beneficio.

Estos animales, y los que los seguirán hasta alcanzar los 250 que se hallarán alojados de manera constante, serán faenados en el frigorífico que la Municipalidad puso en funciones a principios del año pasado, obra que le demando más de cuatro años de esfuerzo propio, bajo la celosa supervisión de entidades nacionales y provinciales.

Esta acción podría pasar desapercibida si es que no se toma en el lapso de tiempo que va desde la concepción de la idea hasta su concreción.

En el 2004, las políticas implementadas por el Municipio local crearon instituciones y fomentaron el crédito social. Paralelamente se construyeron o mejoraron condiciones que facilitan y asisten al crecimiento de pequeños y medianos empresarios locales.

Este proyecto de feet lot en Puerto San Julián, que es un ejemplo entre tantos, no tendría objeto sin el frigorífico acorde a la demanda del mercado actual.

El trabajo mancomunado de la Fundación Agencia de Desarrollo y el Municipio Local permite generar resultados en el marco de una proyección organizada que promociona, con financiamiento privado, la incorporación de valor agregados a productos regionales mejorando la escala y calidad del producto.

Este mecanismo de integración y acción transformadora diversificando la actividad económica es la resultante del abordaje político-social organizado inteligentemente en función de la generación de empleo genuino.

PRENSA SAN JULIÁN.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.