El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, se refirió a los alcances del Pacto Federal Hidrocarburífero, recientemente firmado por la Presidente de la Nación y las provincias petroleras.
Al respecto, dijo que la adhesión al acuerdo ratifica la soberanía de los estados productores de hidrocarburos a través de la reafirmación de la Constitución Nacional y la denominada “Ley Corta”, garantizando la percepción de regalías petroleras y el otorgamiento de acciones de la empresa a las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).
"Lo firmado habilita ahora a acuerdos individuales entre cada una de las provincias con YPF, ya como sociedad, para avanzar con planes de trabajo especifico que hacen a la participación del Estado provincial”, dijo el mandatario provincial.
En la misma línea, Buzzi se refirió al proyecto que regula la actividad minera e hidrocarburífera que el Ejecutivo provincial presento ante la Legislatura y aseguró que “todo marco regulatorio provoca en algunos sectores escozor, pero acá lo que tiene que quedar en claro es que va en defensa del patrimonio, de la sociedad y de cada una de las comunidades”.
Según dijo, el proyecto sirve para "darle un marco general de funcionamiento a la actividad en el subsuelo" y refleja “el camino recorrido y los 100 años de petróleo y gas que tiene la Provincia", con lo cual somos mucho más exigentes que otros estados a la hora de marcar la cancha de todo lo que implica el desarrollo y la explotación del subsuelo”. 
Finalmente, Buzzi aclaró que a partir de este marco regulatorio, se discutirán los acuerdos particulares con cada una de las empresas, y se renegociarán los contratos que vencen entre 2015 y 2017. “Cada uno que quiera desarrollar actividades en el territorio tiene que amoldarse a las condiciones y si no, francamente, vendrán otros”, concluyó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.