viernes, 1 de junio de 2012

Se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Quinto Período Ordinario del Parlamento Juvenil


Si bien en la sesión Preparatoria los alumnos eligieron a las autoridades de la mesa de edad, durante esta sesión la Presidencia fue rotativaLos legisladores enviaron al archivo un proyecto de ley que proponía crear el Consejo Provincial del Menor. Luego sancionaron por mayoría un pedido a los Legisladores nacionales que rechacen toda iniciativa que se presente ante el Congreso Nacional que intente disminuir la edad de imputabilidad penal.


El mismo tratamiento recibieron dos iniciativas unificadas que proponen la creación, en la Provincia de Santa Cruz, de una Planta de Reciclaje de Residuos y una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en El Chaltén.

Por otra parte, aprobaron con modificaciones un proyecto que solicita a los señores Legisladores Nacionales la modificación de la Ley 14.346 “Ley de Protección Animal”.

También enviaron al archivo una iniciativa que mejora la Escuela Secundaria y pidieron al Diputado de Comandante Luis Piedra Buena, que gestione la colocación de una Placa Recordatoria en el Playón Municipal, en honor al joven Germán Jimenez.

Además aprobaron con modificaciones una solicitud al Poder Ejecutivo Provincial para que, a través de Administración General de Vialidad Provincial, proceda a demarcar con cartelera preventiva las zonas de peligro en los ríos que tengan costa fuera del ejido municipal, en la Provincia de Santa Cruz.

Seguidamente enviaron al archivo una solicitud al Consejo Provincial de Educación para que agregue la Asignatura Educación Sexual Integral, en colegios públicos y privados de E.G.B. 3.

Finalmente sancionaron por mayoría una solicitud al Poder Ejecutivo Provincial, para que a través del Consejo Provincial de Educación, se declare la emergencia educativa.

Al finalizar la Sesión Ordinaria, la alumna Carolina Martínez se dirigió a todos los presentes e indicó “queremos ser la generación de argentinos que reinstale la movilidad social ascendente pero que también promueva el cambio cultural y moral que implica el respeto a las normas y las leyes” al tiempo que agregó que “el pueblo ha marcado una fuerte opción por el futuro y el cambio en el nivel de participación de aquellas jornadas se advierte que hay pensamientos diferentes respetando las diversidades la inmensa y absoluta mayoría de los argentinos queremos lo mismo aunque pensemos distinto”.

“Debe quedarnos absolutamente claro que en la República Argentina para poder tener un futuro y no repetir nuestro pasado necesitamos enfrentar con plenitud el gran desafío del cambio” indicó Martínez quien agregó que “que nadie piense que las cosas cambiarán de un día para el otro sólo porque se declamen un cambio que pueda consolidarse necesita de la sumatoria de hechos cotidianos y un compromiso activo de la sociedad en ese cambio”.

“Ningún dirigente, ningún gobernante puede cambiar las cosas si no hay una ciudadanía dispuesta a participar activamente de ese cambio  buscando un espacio común para un proyecto nacional que nos contenga, un espacio donde muchas ideas puedan confluirse”, dijo Martínez quien agregó que “este proyecto nacional convoca a todos y a cada uno de los ciudadanos argentinos por encima y por fuera de los lineamientos partidarios a poner manos a la obra en este trabajo de refundar la Patria. Convocamos al trabajo, al esfuerzo, a la creatividad para que nos hagamos cargo de nuestro futuro y concretemos los cambios necesarios para lograr un mejor país”.

AGRADECIMIENTO  
Luego fue el turno de la Dra. Gabriela Blaser referente de Políticas Educativas del CPE se dirigió a los alumnos y a todos los presentes y manifestó que “desde el CPE les agradecemos muchísimo, ustedes se llevan mucho conocimiento de las jornadas que tuvimos ayer y hoy tanto de las palabras dentro de su propio vocabulario a través de las distintas manifestaciones sesión, recinto, quórum, moción, etc. verdaderamente quiero agradecerles el respeto que han tenido porque fue una jornada democrática ayer desde que eligieron al representante y al secretario de las comisiones, desde que elegimos los distintos representantes de la mesa de presidencia” al tiempo que agregó que “chicos son un orgullo porque demostraron como se puede aún en la diversidad, en el disenso, en la heterogeneidad porque hoy quedó más que demostrado que nos todos compartimos la misma opinión pero sin embargo desde el respeto, desde la escucha pudimos salir adelante”.

“Quiero agradecer a aquellas escuelas que trabajaron mucho aunque sus proyectos fueron al archivo, todo esto es un ejercicio democrático y desde el Consejo Provincial de Educación es lo que queremos, que ustedes empiecen activamente a sentirse ciudadanos y a sentir que estamos en un estado democrático”, dijo Blaser quien agregó que “agradecemos a aquellas instituciones que quedaron fuera de este Parlamento del que vamos a tener una réplica seguramente en Septiembre. Instituciones que tenían muchas expectativas porque al igual que ustedes –dirigiéndose a los alumnos- estuvieron trabajando, hicieron sus proyectos, los mandaron y si bien no están presentes queremos mencionarlos como Koluel Kaike (Embarazo Adolescente), Tres Lagos (Derechos y Obligaciones de los Menores), Jaramillo (Derechos y Obligaciones), Gobernador Gregores (Inclusión Social de los Discapacitados), Puerto Deseado (Inclusión Social de los Discapacitados y Valoración de la Cultura), Puerto san Julián (Inimputabilidad de los Menores de 14 años), Caleta Olivia (Medio Ambiente basura cero) Perito Moreno (Violencia de Género), Cañadón Seco (Medio Ambiente basura cero), Puerto Santa Cruz (Despenalización del Aborto), Río Turbio (La salud de los jóvenes), Piedra Buena estuvo presente con el Polimodal 1, al igual que Río Gallegos a través de los Polimodales 16, 26, 23, 7, 25, Polivalente de Arte, 9, la Escuela Especial Nº 2 y el Polimodal 18, nos quedó también Caleta Olivia que no pudo venir con Participación Juvenil en el proyecto de ellos y Las Heras con Planta Eólica”.

Por otra parte Gabriela Blaser señaló que “detrás de cada proyecto hubo un equipo directivo que nos apoyó, hubo un docente que se comprometió más allá de los que están hoy presentes acá hubo todo un grupo que facilitó esto y que los ayudó a ustedes por eso estamos muy agradecidos a todos y a la Cámara de Diputados porque nos hacen sentir como en casa, a los diputados que estuvieron presentes, comisiones, prensa, protocolo, despacho, Secretaría General, Maestranza”.  

PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS
Seguidamente, la Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación Prof. Marisa Oliva hizo referencia al tratamiento de los dos últimos puntos del temario (educación sexual y emergencia educativa)  e indicó que “queremos transmitir a los jóvenes a la sociedad a todos la necesidad de crear conciencia de la inclusión del proyecto político nacional a través de la educación donde todos tienen derecho a la educación y en el país es obligatoria hasta el último año de la secundaria o polimodal con el fin de que todos puedan estar formados, se puedan insertar en la vida laboral o proseguir estudios superiores y se formen para la ciudadanía” al tiempo que explicó a los chicos la metodología de trabajo del Consejo Federal de Educación donde hay participación de todas las provincias y donde se fijan los contenidos para que la educación sea igual en todo el país respetando las particularidades de cada provincia y agregó que “para el caso de la educación sexual, que estuvieron tratando, hay una ley nacional pero también hay contenidos que fijó el Ministerio de Educación de la Nación y a esa ley nosotros adherimos por eso se realiza un trabajo para capacitar a los docentes en general de todas las áreas porque muchas de las horas en las que transcurre sus vidas como adolescentes y jóvenes las pasan en la escuela y ahí es donde se aprende a ser ciudadano a participar en democracia”.

Siguiendo con el uso de la palabra Oliva indicó que “después puertas adentro cada escuela evaluará los momentos y lugares para que los chicos participen, pero quiero recordarles que en Santa Cruz es la única provincia en la que funcionan los departamentos de orientación donde hay profesionales que también tienen que orientar estos procesos” al tiempo que agregó que “tienen que existir espacios válidos en las escuelas para la opinión, participación con adultos responsables que sean interlocutores para ustedes”.

Finalmente Marisa Oliva pidió a los chicos que “promuevan en cada escuela estas discusiones, que cada escuela sea también un parlamento juvenil para que su voz no se escuche en determinadas ocasiones”.

ACERCARSE A LA POLÍTICA
Seguidamente el Vicepresidente 1º de la Honorable Cámara de Diputados, Mauricio Gómez Bull, resaltó que el trabajo realizado por los legisladores juveniles, considerando que cada una de las iniciativas tratadas fueron “muy significativas y van a tener que ser analizadas por los diputados que hoy representan a la provincia de Santa Cruz”. En este mismo sentido, felicitó a los jóvenes que participaron del Parlamento y los invitó a que “se acerquen al partido político que más les interese, que más les guste y con el que más se sientan identificados, pero que participen en política porque a la política no hay que tenerle miedo”, destacando que “es una herramienta de transformación y mientras más gente se comprometa a cambiar la realidad de la sociedades seguramente va a ser mas fácil tener una sociedad mejor para todos”.

FUTUROS DIPUTADOS
En tanto, el diputado Alejandro Victoria resaltó que en el recito se realizaron debates “muy ricos” y especialmente puso énfasis en el hecho que no se logró la unanimidad en todas las iniciativas, lo cual responde a que “cada uno de los que está sentado acá tiene pensamiento propio”. Victoria agradeció al Consejo Provincial de Educación y a todo el personal de la Honorable Cámara que trabajó en la organización de este evento y se sumó a las palabras del Diputado Gómez Bull, en referencia a la participación de la juventud en política, considerando que “cualquiera sea el partido que les guste estar insertos, es fundamental que lo hagan, porque a partir de la base de esas inclusiones en política talvez algunos años más los encontremos a ustedes sentados en estas bancas y nosotros sentados en las gradas escucharemos como debaten leyes para la Provincia, para nuestros hijos y para toda la ciudadanía”.

De esta forma se dio por finalizada la 1º Sesión Ordinaria del 5º Periodo Ordinario del Parlamento Juvenil con la entrega de presentes por parte del Consejo Provincial de Educación a distintos representantes de la Cámara de Diputados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.