miércoles, 2 de mayo de 2012

Zavaley se reunió con el Senador Pablo González

En el viaje realizado a Buenos Aires, luego de la asamblea realizada en la Federación Argentina de Municipios (FAM), el edil riogalleguense José Zavaley se reunió con el Senador Nacional, Pablo González. El objetivo de esta reunión fue interiorizarse sobre los beneficios que traerá a Argentina y principalmente a la provincia de Santa Cruz, la recuperación de YPF.




El Concejal de Río Gallegos, José Zavaley fue recibido por el Senador Nacional, Pablo González, en su despacho en el Congreso en Buenos Aires. El motivo de esta reunión, fue interiorizarse sobre los beneficios que traerá a Santa Cruz la recuperación de la empresa YPF, por parte del estado argentino.

Entre los distintos ejes que subrayan la importancia de esta recuperación, el edil remarcó que esto permitirá contar con más combustible para el desarrollo de nuestros pueblos, “La energía de un país, es clave para el desarrollo de sus provincias, de sus pueblos. No solo no permite transportar lo que producimos, sino producir. Hasta para conducir a nuestros trabajos necesitamos de la energía que nos provee nuestros recursos petroleros. Y la ecuación clave para entender la necesidad estratégica de esta recuperación, es el desfasaje que hubo entre el aumento de la producción y la reserva y el crecimiento económico, ya que el segundo fue mayor y por decisión de la misma empresa, argentina comenzó a padecer el desabastecimiento”.

El Conejal recordó a los santacruceños, lo vivido durante el fin del año pasado y este verano en que “las largas filas de autos esperando ser atendidos en las estaciones de servicios, se estaba transformando una parte de nuestro paisaje urbano. Y no solo fueron estas largas esperas la que marcaron este deliberado desabastecimiento, durante varios días, todas las estaciones de nuestra ciudad directamente posaban sobre sus surtidores lo conos naranjas, dando aviso de que no había combustible para despachar”.

“Y esto no solo se vivió a nivel provincial, sino que fue una constante nacional, razón por la que el gobierno expuso las tensiones que existen con las empresas petroleras, a las que acusó de formar un cartel en el que ponían sobreprecios a las ventas de combustible a granel, usufruactuando el hecho que las dos empresas principales, Repsol YPF y Shell abarcan mas del 80% del mercado. A esto debe sumarse la falta de inversión, que produjo la reducción de la producción de crudo y derivado se redujera”.

El legislador nacional señaló que esto ayudará a revertir la situación de Santa Cru; recodó que luego de la aprobación del marco regulatorio que establece las condiciones para la concesión de las áreas para explorar y explotar, a la operadoras; las renegociaciones con YPF Repsol se vieron absolutamente frenadas, ya que la empresa no estaba de acuerdo en las exigencias de la misma. Cabe destacar, que este mismo marco regulatorio, permitió el crecimiento de la producción en un 224% en el caso de la empresa Sinopec, que sí firmó. En tanto que en el mismo período “se verificó la caída de la actividad de YPF, desde el año 2006 a 2011”, sostuvo González.

Asimismo sostuvo que el principal impacto para nuestra Provincia, no solo se verá en mayor estabilidad laboral de los trabajadores petroleros, las pymes y los vecinos de las localidades próximas a los yacimientos; sino que “nuestra provincia podrá renegociar las áreas, con la ahora YPF nacional de manera mucho mas justa, haciendo entrar a las arcas santacruceñas divisas por regalías mucho mayores a las hasta ahora percibidas. Así, la ecuación de mayor producción para el abastecimiento energético, más el mayor ingreso de divisas por regalías, hará que en el futuro de los santacruceños y de todas las provincias petroleras, se avizore un panorama sumamente positivo, que acompañe al crecimiento nacional que venimos atravesando”, concluyó Zavaley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.