jueves, 29 de marzo de 2012
Consejo Federal de Discapacidad 2012
Del 20 al 23 de marzo, en la ciudad de Buenos Aires, se reunió el Consejo Federal de Discapacidad, recordemos que el mismo funciona bajo la órbita de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Persona con Discapacidad (CONADIS), y al que asistió la Profesora Malena Rodríguez, integrante del equipo técnico de la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social.
Con respecto a la reunión mantenida la profesional, expreso, “este Consejo Federal está funcionando desde hace ya algunos años, es una reunión trimestral que se hace con todos los representantes de Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales de todo el país. Cada provincia envía su representante de políticas públicas en materia de discapacidad y la región, ya que el Consejo está divido, también, en regiones, envía un representante de las ONG’s”.
Explicó también que “en el seno de este Consejo, que se hace cada tres meses en distintos lugares del país, se discuten y se acuerdan políticas publicas en materia de discapacidad, se arman comisiones de trabajo y opera durante todo el año con los lineamientos allí planteados”.
Sobre lo específicamente tratado en el último Consejo, la profesora no expresó que “en este que fue el primero del año 2012, en primer lugar se realizó la elección del vicepresidente, donde volvió a ser electo el representante de la provincia de Jujuy, los integrantes del comité ejecutivo, en donde Chubut fue electa como principal representante de la región patagónica”, lugar que ocupara durante todo el año 2011 la provincia de Santa Cruz.
Además la funcionaria agrega “se trataron y se informaron temas relacionados al tratamiento de la Ley de prestaciones básicas, por la que CONADIS elevara una modificación; se trató el tema de la accesibilidad; se trabajo con INADI en las políticas públicas que se están realizando en conjunto; se reforzó esta idea de que cada provincia debe empezar a emitir el certificado único de discapacidad, que es un certificado nacional que impulsó este Consejo Federal hace cuatro años y al que Santa Cruz aún no está adherido por lo que estuvimos trabajando también sobre esto. Cada región realizó su reunión regional y presentó los informes de lo trabajado, por último se delinearon políticas provinciales y regionales en el tema de discapacidad, puntualmente desde Santa Cruz el Programa de Focalización Participativa que es un Programa de Nación” destacó la profesional.
Teniendo en cuenta que en este Consejo se delinean las políticas a desarrollar durante el año, Rodríguez aclaró que “como las estamos bajando, en realidad son políticas que se delinean en acciones concretas a nivel anual, nuestra provincia tiene una delineación estratégica que fue presentada hace dos años y en función de esta línea estratégica de acción que tiene que ver con la del Consejo Federal en materia de discapacidad es que vamos bajando las acciones concretas para llegar a nuestro objetivo general, que es la visibilidad y la inclusión plena de las personas con discapacidad a la sociedad, eliminando las barreras con las que se encuentran”.
Para finalizar expresa. “este es un trabajo que lleva su tiempo, que se hace paso a paso, con pequeñas y puntuales acciones para cada año, para cada mes”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.