Así lo informó Marcos Clifton del Consejo Agrario Provincial
en diálogo con un medio radial de la ciudad de Puerto San Julián. El objetivo de este
trabajo es formular un Plan de Manejo de esta especie para contrarrestar la
problemática de la presencia del guanaco en las rutas y su competencia con el
ganado en los campos.
El proyecto para hacer un relevamiento de guanacos en la
provincia de Santa Cruz fue aprobado a nivel nacional y se ejecutará dentro de
poco. Según informaba Marcos Clifton del Consejo Agrario Provincial, este
relevamiento permite saber la cantidad aproximada de guanacos que hay en el
ámbito provincial para poder tener un manejo sustentable de la especie a través
de la formulación de un plan de manejo.
Si bien existe un Plan de Manejo de esta especie a nivel
nacional al cual Santa Cruz está adherido, “se busca tener un plan propio que
se ajuste a las condiciones que posee la provincia, ya que no existe la misma
cantidad de animales en Santa Cruz que en Rio Negro por lo que el manejo es
diferente” señalaba Clifton.
Las problemáticas que genera este animal tienen que ver con
su presencia en las rutas que ha provocado diversos accidentes de tránsito, al
mismo tiempo que compite con el ganado por el pastoreo en los campos “porque
últimamente tenemos en la provincia una desertificación muy grande donde el
guanaco está generando un conflicto” indicaba el entrevistado.
Las tareas de relevamiento se realizarán conjuntamente entre
el CAP y la UNPA a través de dos vías: aérea y terrestre. Por aire se recorrerá
todo el territorio provincial y por tierra se elegirán algunos puntos donde se cuantificaran los animales
presentes, este último método permitirá corregir los errores que pueda arrojar
la vía aérea. Se estima que en total
llevara un lapso de 4 o 5 meses hasta obtener los resultados.
El año pasado se formó un Comité integrado por el Consejo
Agrario Provincial, el INTA, la UNPA y los ganaderos quienes evaluaran la
situación, luego de la obtención de los resultados, para formular el Plan de
Manejo de la especie en el ámbito provincial. Se sabe que el guanaco es una
especie protegida y está prohibida la exportación tanto de su carne como su
fibra, y que la única manera que esto se pueda concretar es por medio de un
Plan de estas características como ya lo esta llevando a cabo Chile, por
ejemplo.
Cabe recordar que hace un tiempo atrás se realizó en Puerto
San Julián una prueba piloto de faena de esta especie para la comercialización
de su carne, que tuvo mucho éxito y aceptación por la comunidad sanjulianense,
Clifton expresaba al respecto que “la prueba en San Julián fue organizada entre
el Municipio de San Julián y el Consejo Agrario para comprobar que se puede hacer
esto, que la carne es buena y que con uso sustentable del guanaco se puede
realizar y lanzar a la venta esta carne…” y dejó en claro que es una de las
alternativas posibles a tratar por el comité al momento de formular el Plan.
Para finalizar la nota Clifton destacaba que “este año el
Consejo Agrario con la Municipalidad de San Julián y el Gobierno de la
Provincia de Santa Cruz queremos darle fin a esta problemática ya sea en los
campos o en las rutas. En este último lugar estamos trabajando con vialidad
para ver como podemos espantar a los guanacos que se juntan en las banquinas y
que ya se acostumbran a los ruidos, además con la UNPA estamos trabajando en
los puntos mas problemáticos de la ruta nacional nº 3 para saber donde tenemos
que trabajar con mayor fuerza”.
PRENSA SAN JULIÁN.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.