Ingreso un proyecto de Ley al Congreso de la Nación en el
cual se propone la creación de Compañía Minera Argentina Sociedad Anónima
(Cominar S.A.), el cual lleva la autoría del diputado sanjuanino Mauricio
Ibarra (Frente Peronista-San Juan).
Es intención del legislador crear una
empresa minera para poder realizar tareas de exploración, explotación,
transporte, almacenamiento, fundición, refinación, industrialización y
comercialización de de las sustancias minerales y sus derivados. El 51%
pertenecerá al Estado nacional y 49 % restante será distribuirá entre todas las
provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la sociedad podrá realizar
cualquiera de las actividades previstas en su objeto, tanto en el país como en
el extranjero.
El
proyecto, presentado por Ibarra, alineado con el Frente Peronista (ex Peronismo
Federal) establece que Cominar S.A. concentrará en forma prioritaria sus
recursos en cualquier segmento de la cadena de valor de las sustancias
minerales y sus derivados extraídas por terceros, especialmente en los procesos
de fundición, refinación, industrialización y comercialización de los minerales
y sus derivados.
De
todas maneras, esta creación de Cominar deberá obviamente recibir el visto
bueno del bloque del oficialismo en la Comisiones de Mineria, legislación
general y presupuesto y Hacienda.
Según
la iniciativa del sanjuanino, Cominar tendría un 51% de las acciones en manos
estatales, de las cuales en su mayoría corresponderían a la Nación y el resto
estaría repartido con las provincias. La otra parte se ofrecería en oferta
pública, tanto en el mercado local como en bolsas extranjeras. Por eso, en su
articulo 3º se dispone que el estatuto de la sociedad contendrá los requisitos
exigidos por la Ley de Sociedades Comerciales.
El
proyecto indica que la reglamentación deberá contemplar las condiciones de
suscripción de dichas acciones entre las provincias, asegurando que se realice
en forma equitativa, teniendo asimismo en cuenta para tal fin los niveles de
reservas comprobadas y los yacimientos minerales en explotación existentes en
sus territorios.
La
Dirección y Administración estarán a cargo de un directorio integrado por 2
directores titulares y 2 suplentes, por las Acciones Clase "A" cuya
titularidad pertenezca al Estado Nacional y 2 directores titulares y 2
suplentes por las Acciones Clase "A" pertenecientes a la Provincias y
3 Directores titulares y 3 suplentes por las Acciones Clase "B", que
serán las que cotizarán en bolsa.
El
Organo de Fiscalización estará integrado por una Comisión Fiscalizadora
compuesta por 3 síndicos titulares y 3 síndicos suplentes elegidos por la
asamblea de accionistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.