sábado, 2 de junio de 2012

Mario Ramos comentó sobre censo de guanacos


Mario Ramos, Delegado local del Consejo Agrario Provincial, opinó en AM 740, de Puerto Deseado, sobre la aprobación a nivel nacional de un censo sobre guanacos, que en breve comenzará a desarrollarse en Santa Cruz, para tener un relevamiento sobre la cantidad de animales a nivel provincial.


Según Ramos, “el censo se venia realizando por la problemática del guanaco en la provincia de Santa Cruz, no tanto en el Departamento Deseado pero si en Güer Aike, en Río Chico y en otros departamentos”. También indicó que “no se si lo vamos a hacer por cada delegación, si se van a contratar dos o tres personas indicadas o hacer un curso a los gurdafaunas que tenemos acá para hacer el censo, pero eso lo determinará el Consejo Agrario a su tiempo”.

El funcionario indicó que “como es un animal autóctono y protegido por Fauna Nación y Fauna Provincia se tuvieron que hacer distintos estudios. Se hizo una prueba piloto de faenamiento en San Julián, donde está el matadero habilitado, se hizo estudio sanitario y todo eso se mandó a Fauna Nación para que siga el curso que hay que seguir. Ahora sólo falta el censo para ver la cantidad de guanacos que hay en la provincia de Santa Cruz. Ahora falta que Nación mande una partida de dinero para que el Consejo Agrario pueda hacer el censo, porque son bastantes kilómetros”.

Ramos comentó que aun no se sabe tampoco se el censo se realizará “por censores o por tráncetas, más o menos como se hace con la liebre. Después se les pedirá a los ganaderos entrar en el campo de ellos para hacer el censo. El guanaco va y viene, por eso lleva su tiempo”.

Finalmente, enfatizó que hay “cada vez más guanacos, y hay en algunas partes más que en otras. La realidad es que los corren a los guanacos, sabemos que por ahí la gente mata, es difícil controlar eso, y es también un problema no sólo para el que maneja en las ruta sino también para el ganadero, más con la desertificación que hay en los campos en este momento y las pocas ovejas que uno puede tener por hectárea. El guanaco toma mucha más agua que la oveja, entonces estamos ante un problema serio. Fauna Nación, Fauna Provincia y el Consejo Agrario determinarán el plan de manejo, si es para faenar y esquilar, porque también la fibra que vale mucho se puede exportar, pero eso se va a ver después del censo”, concluyó Ramos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.