El Ministro de la Producción, encabezó en la jornada de hoy, la reunión que se llevó a cabo con los representantes regionales de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
En un encuentro realizado en horas del mediodía de hoy en el Ministerio de la Producción, el Titular de la cartera, Lic. Héctor Rafael Gilmartin, junto al Subsecretario de Comercio e Industria, Jorge Arias, y la Directora General de Comercio Exterior, Alejandra Lavergne, recibió a Daniel Godoy Allende y Cesar Alvarado, responsables de la Región Sur de la AFIP. Quién participó también del encuentro fue el Secretario de Estado de Transporte, Daniel Alvarez.
En primera instancia, se trató la necesidad de efectuar un nuevo encuentro del Consejo Consultivo, pactando su desarrollo en el mes de Junio. Cabe destacar que dicho Consejo no se reúne desde el año 2009 y que el mismo está conformado por importadores, exportadores, transportistas, productores y organismos nacionales y provinciales tanto públicos como privados, los cuales tienen la labor de analizar diversos conflictos, sumando la posibilidad si fuera necesario de la intermediación con nación.
Otro de los puntos abordados en este encuentro fue la posibilidad de realizar la firma de un convenio entre la Provincia de Santa Cruz y la Administración Federal de Ingresos Públicos, para arbitrar las medidas necesarias en la determinación de un punto único de expendio para los denominados Certificados de Origen, dando ello una mayor legitimidad a los mismos. En esa instancia, el Subsecretario de Comercio e Industria, Jorge Arias, explicó que “la regularización de los certificados de origen con un solo punto de emisión, posibilita el real aval de que ese producto certificado sea fehacientemente producido en la Provincia de Santa Cruz”.
Finalmente, en el encuentro se abordaron como temática las importaciones mineras y para ello la implementación de Aduanas especializadas en el territorio provincial, habilitando así a la Aduana Provincial para el ingreso de insumos que hoy solo llegan al país por Buenos Aires, dado que es la única con habilitación general. Al respecto, el Secretario de Estado de Transporte manifestó que “los puertos de Santa Cruz cuentan con la infraestructura necesaria para recibir cualquier tipo de carga. Esta posibilidad generaría un nuevo circuito socioeconómico en las distintas localidades, como así también un incremento en mano de obra especializada y un menor costo en materia de transporte”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.