PERITO MORENO: Así se expresaba el intendente de esta localidad, Guilleromo Bilardo, luego de la reunión en la capital arqueológica, tal como estaba previsto, donde se trataron los temas preestablecidos en la agenda conjunta que se viene cumplimentando periódicamente y de la cual participaron funcionarios provinciales y nacionales, empresarios y sectores vinculados a la minería.
La reunión fue presidida por el Intendente Guillermo Bilardo y el Secretario de Minería de la Nacion Jorge Mayoral y asistieron a la misma los intendentes de Caleta Olivia, José Manuel Córdoba, de Pico Truncado, Osvaldo Rubén Maimo, de Las Heras, Teodoro Camino, de Los Antiguos, Guillermo Mercado, de Puerto Deseado, Luis Ampuero, de Puerto San Julián, Nelson Daniel Gleadell, de Gobernador Gregores Juan Vásquez, el Comisionado de fomento de Jaramillo-Fitz Roy Marcelino Perez.
El Asesor de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier de Urquiza, Diputados por Pueblo de Perito Moreno, Silvio Suarez y de Los Antiguos, Sebastián Gatti, Diputados Provinciales, Oscar Sandoval, Juan Martin Paiva, Rubén Contreras, Roberto Fernández.
También participaron, concejales de Perito Moreno, Caleta Olivia, Pico Truncado y Los Antiguos.
Por el sector privado acudieron al encuentro de Gold Corp el Gerente de Asuntos Legales y corporativos, Ricardo Furfaro, por Patagonia Gold el Gerente de Relaciones Institucionales, Diego Bauret, por Minera Santa Cruz, Gerente General, Roberto Cassiola, representante de Yamana Gold, de Cerro Vanguardia y el Presidente de la Cámara de Proveedores Mineros Santa Cruz, Juan José Hamer.
En estos encuentros se busca consensuar los métodos que permitan, a partir, de los recursos con que cuenta la provincia, estudiar las soluciones a los problemas que se están presentando.
En encuentros anteriores se tocaron los 3 temas centrales que hacen a nuestra economía regional, como ser la pesca, el petróleo y los emprendimientos mineros.
Durante el encuentro se desarrollo el temario preestablecido, por lo que se abordo el análisis y avances de la primera reunión de intendentes de zona norte en la ciudad de Caleta Olivia, Pesca, Hidrocarburos y Minería.
Entre los principales oradores pudo oírse la situación de la Cámara de Comercio y la Cámara de Proveedores, a través de su Presidente Juan José Hamer, con el reclamo que viene realizando el Intendente perítense Guillermo Bilardo, para que se haga efectiva la incorporación de personal bajo la modalidad 70/30, incorporación de AOMA y obras civiles UOCRA, como así también la contratación de Prestadores de Servicios de la Zona.
El Secretario de Minería Jorge Mayoral, expresó ante los presentes su beneplácito por las políticas que se están llevando adelante “apuntamos a que cada emprendimiento minero mejore la calidad de vida de nuestra gente” indicó y explicó los alcances de las recientemente implementadas resoluciones número 12/2012 y 13 /2012 del Organismo Minero Nacional.
Estas resoluciones establecen, para todas las empresas titulares de proyectos mineros la contratación de flete nacional para el transporte al exterior de minerales y/o sus derivados industriales; y la adquisición nacional de bienes de capital, repuestos, insumos y servicios, contemplando además la sustitución de importación de los mismos. Y caracterizó como estas reuniones como “autenticas audiencias públicas” que abren la discusión que a nivel nacional tiene varios actores debatiendo respecto a los beneficios y perjuicios que deja esta actividad.
El importante cónclave tuvo por objetivo dar continuidad al debate sobre la renta minera, su impacto social y ambiental, la legislación vigente, los puestos de trabajo, la capacidad impositiva y todo lo que gira en torno a los proyectos legislativos surgidos en estos últimos meses en el Parlamento provincial, como así también la implementación del régimen conocido como el 70/30, la Responsabilidad Social Empresaria, el compre local y el pasivo social que debe ser minimizado con el compromiso de aportes por parte de las operadoras mineras en obras de infraestructura, tendientes a optimizar los servicios de las instituciones.
Al ser consultado sobre la conclusión Bilardo expresó: “En este sentido las voces fueron claras, Santa Cruz se presenta con un escenario favorable para los inversores, pero se exige el compromiso para que se hagan efectivas las demandas antes mencionadas, porque los santacruceños no podemos quedar fuera de la matriz productiva, ésta actividad debe permitirnos estar a la altura cuando se produzca la generación de empleo, apuntalando el desarrollo de nuestra economía”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.